viernes, 19 de octubre de 2012

Estrategia de Búsqueda de Información



Saludos Blogger´s el día de hoy les traigo un tip para  eso de buscar información de los temas de su interés y que hasta ahora me esta siendo bastante útil para alimenta este blogg.

Es algo complicado al principio pero  una vez que vas tomando práctica resulta  bastante sencillo, al menos cuando se utilizan buscadores especializados distintos a los que proporcionan los buscadores de internet. Los llamados buscadores académicos incluso google (que es el que uso más frecuentemente) cuentan con uno, aunque este algo escondido (solo basta con darle clic en la pestaña de más y después en la que dice mucho más que este desplegué todas  sus funciones y entre ellas localizar búsqueda especializada que contiene Académico. (Google>más>mucho más>búsqueda especializada>Académico)).

Primero que nada y antes que todo  se debe pensar muy bien que es lo que se deseas buscar, un concepto que defina muy bien su tema, además de buscar otros sinónimos que nos podrían ser útiles en caso de no encontrar la información tal cual es deseado, por ejemplo  mi caso personal:

Enfermería paliativa (nursing palliative)

Cuidados paliativos (palliative care)

Cuidados terminales (terminal care)

Fin de la vida cuidados (end-o-life care)

Creo que la palabra en común entre todos mis sinónimos es cuidado y de verdad aseguro que si desean mayor información usen el ingles que anqué es algo laborioso, es la llave de muchos muy buenos artículos o libros que solo es cosa de conseguir un buen diccionario de ingles o un traductor que tenga si sea bueno.

Y como  es un buscador  especializado, no permite que se escriban dos palabras juntas así que aquí otro ejemplo:

Nursing (enfermería)

AND Palliative (w)care (Y  cuidaos (con) paliativos)

El truco de la palabra And es que se encuentre asociado en el titulo la enfermería con los cuidaos paliativos y el escribir  entre paréntesis W proviene de With que significa con lo que hace que cuidado y paliativo estén juntos u asociados en la oración.

Puede utilizarse AND  o también puede utilizarse OR como o, por ejemplo

Nursing or Medicine (enfermería o medicina).

También existe el   que sirve para descartar como lo es NOT, en caso de que quieras una cosa pero que no te salga oro concepto  similar.Por ejemplo :

Nursing not medicine (enfermería no medicina)

Ahora  también esta el otro truco de búsqueda el WITH  (w) y el NEAR (n) ambos determinan la proximidad de un contexto con otro w  que lo tiene implícito y n que esta cerca o próximo al contexto.

Y El truco mas importante de todos, dependiendo del lo que deseemos  si se nos permite ser específicos en cuanto lo que  uno busca ya sea: solo las obras de cierto autor, algún periodo de fechas, incluso palabras implícitas en el texto que se busca, numero seriado del libro,  país de procedencia palabras clave o puede optarse por una búsqueda generalizada.

Espero les halla sido de ayuda estos Tips, por lo pronto eso es todo nos estamos leyendo.



jueves, 18 de octubre de 2012

CUIDADOS PALIATIVOS Y FINAL DE LA VIDA: El uso estandarizado de un familiar del paciente gerontológico para estudiantes practicantes de enfermería


El articulo que lleva por nombre: “PALLIATIVE AND END- of-LIFE CARE: Using a Standardized Patient Family FOR Gerontological Nurse Practitioner Students”. Desarrollado por Celeste Shawler  quien es  docente de  enfermería la Universidad de Louisville, basada en un proyecto que recopila la importancia que tiene  los cambios de la actual sociedad que vuelve  demandante una mejor preparación de los profesionales de enfermería, para garantizar que no solo tiene concitemos sino también es poseedor de habilidades para tratar a los pacientes  terminales.

Para ello la enfermera debe estar preparada desde que es un practicante y para ello comenzó retomando las bases del  un proyecto que seria apoyado por distintas asociaciones como el Consejo Nacional de Juntas Estatales de Enfermería, La Asociación Americana de Escuelas de Enfermería (AACN), y la Nacional League for Nursing Comisión de Acreditación (NLNAC). El proyecto, dirigido por investigadores de la Ciudad de la Esperanza, que se conoce como la End-of-Life Nursing Education Consortium (ELNEC) (2011).

Pretendiendo reducir el índice de muerte en parientes geriátricos mediante cuidados especializados,  de la misma manera que este programa permita preparar al practicante en lo que sea su area laboral. Reduciendo así los errores y una detección temprana de problemas y buscar  darle una atención que permita  una mejora en la calidad de vida.

Referencias:
SHAWLER, C. (2011). PALLIATIVE AND END- of-LIFE CARE: Using a Standardized Patient Family FOR Gerontological Nurse Practitioner Students. Nursing Education Perspectives, 32(3), 168-172. doi:10.5480/1536-5026-32.3.168

 

El desarrollo de una teoría compartida en cuidados paliativos para mejorar la competencia de enfermería.

Articulo  que podrían buscar bajo el titulo original  de “Development of a shared theory in palliative care to enhance nursing competence”. Desarrollado por  dos profesores y un asistente de profesor de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Laval  en Quebec, Canadá. Es de reciente publicación y que tiene como tema  central la discusión el desarrollo de la teoría en común en el campo de enfermería enfocado a los cuidados paliativos en comparación con la teoría cognitiva-social de Bandura y el modelo conceptual de Orem.

 Recalca la poca preparación  de parte de las enfermeras del mundo para brindar  los cuidados especiales para los pacientes  en etapas  terminales y no es por falta de preparación de las profesionales es que la necesidad de que sean cuidados especiales para cada uno de los pacientes en estas circunstancias los vuelve únicas e irrepetibles, por ende  complicadas de llevarse  a cabo tal cual como debería de ser.

 De acuerdo con teoría de Bandura en la que se ofrece un marco para evaluar el impacto de los programas de capacitación dirigidos a mejorar las competencias de enfermería en cuidados paliativos. Esta de índole psicológica no es precisamente  específica de enfermería pero ayudaría a complementar sus actuaciones. Mientras que el modelo de Autocuidado de Orem, parece ser adecuada.

 Ambas complementan una a la otra cuando se trata de los cuidaos paliativos, los vuelve mas entendibles en cuanto al personal  y para darse cuenta de ello se necesito una revisión de contenidos de la literatura relacionada con el área, entre los años de 1947 al 2011 encontrando que ambas se vinculan en relación a lo teórico para ayudar a los pacientes en situación de enfermedad terminal.

 Haciendo de los cuidados paliativos de enfermería una propia competencia basados en la hipótesis de influir en la calidad de las intervenciones en situaciones de cuidados paliativos. Esta teoría compartida tiene la capacidad de brindar un marco teórico sólido para la evaluación de los programas de enfermería de formación e impulsar una mejoraría en la calidad de la atención y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad terminal.


Referencias
Desbiens, J., Gagnon, J., & Fillion, L. (2012). Development of a shared theory in palliative care to enhance nursing competence. Journal Of Advanced Nursing, 68(9), 2113-2124. doi:10.1111/j.1365-2648.2011.05917.x

 

Definición al final de vida la atención desde la perspectiva de la ética de enfermería.


O con su titulo original en ingles con que pudieran encontrar la información: “Defining end-of-life care from perspectives of nursing ethics”.

Consiste en un articulo de  origen japonés cuyos autores Izumi Shigeko (Seiko),Nagae Hiroko, Sakurai  Chihoko, Imamura Emiko. En donde se abarcan los aspectos de lo que son las intervenciones de enfermería relacionadas a la ética cuando  se encamina a los cuidados en la etapa al final de la vida.

El propósito  es dar a conocer la evaluación de los términos que van  de la mano con los cuidaos en el periodo final de la vida y estos a su vez definen el fin de la vida acompañado de los cuidados de enfermería. Examinado de manera filosófica, teórica, empírica de la atención de enfermería.

Se habla de una urgencia en cuanto a la calidad de la atención de estos pacientes en etapas terminales, así como una sugerencia a la implementación del uso de códigos para la enfermera sepa el como tratar a los pacientes, ya que cada uno es distinto al otro y por ello necesita  atención  de calidad, no dependiente de una interpretación que hace decaer  el cuidado del paciente.  Describe  las necesidades de los nosocomios dedicados a atender pacientes en etapa terminal además de diferenciar el tipo de cuidado que se da en un hospital al cuidado personalizado que podría recibirse en el hogar.

Es un articulo más que nada  basada en al ética que debe tener el profesional,  publicado recientemente en el mes de Septiembre, pero  que tiene como antecedente el programa de “end-of-life care in nursing” (cuidado de enfermería al fin de la vida)  y  es tratado por graduados  de la Universidad de Chiba en Japón y de la Universidad de  Washington en Estados Unidos.

 Referencias:
Izumi, S., Nagae, H., Sakurai, C., & Imamura, E. (2012). Defining end-of-life care from perspectives of nursing ethics. Nursing Ethics, 19(5), 608-618. doi:10.1177/0969733011436205

 

jueves, 11 de octubre de 2012

Soy un ser Humano (poema)

Saludos Blogger´s yo de nuevo con otra entrada que no tiene mucho que ver con el tema de los cuidados paliativos, mientras buscaba información  por  internet para poder alimentar las entradas del blog me  encontré con un poema del poeta Argentino Alberto Cortez que lleva por nombre “Soy humano”.
 
En realidad solo había leído una pequeña parte de su poema y me llamo mucho la atención por lo cual  quise saber el nombre de este, además de saber si tenia mas que solo dos  párrafos, la ventaja que tuve  fue saber el nombre del autor y así fue como lo encontré me pareció interesante lo que sus versos decían y  por esa razón lo comparto con ustedes lectores.
Él señor quizá no tenga la mejor voz, pero sabe como decir las cosas así que  sin mas preámbulos les dejo  escucharlo (claro siempre y cuando  le den Click al video).

Y si por alguna razón el video no carga también en la parte inferior, les pondré el poema, nos estamos leyendo pronto.

----------------------------------                                     ----------------------------------

"Más allá de cualquier ideología...

más allá de lo sabio y lo profano,

soy parte del espacio, soy la vida

por el hecho de ser un ser humano.
 
Yo soy el constructor de mis virtudes

como lo soy, a la vez, de mis defectos;

torrente inagotable de inquietudes...

genial contradicción de Lo Perfecto.

 
Yo puse las espinas en la frente

los clavos en los pies y en ambas manos...

después rompí a llorar amargamente

la muerte irreparable de mi hermano.
 
Por mí se hace polémica la duda...

¿Quién soy?, ¿adónde voy?, ¿de dónde vengo?...

a través de los tiempos, tan aguda,

Que con ella renazco y me sostengo.

 
Soy el que abrió la caja de Pandora

Que guardaba los males del planeta.

No escapó la esperanza... ¡En buena hora!

Por ella sobrevivo y soy poeta.
 
Yo soy quien ha creado las prisiones,

la lucha fratricida y la injusticia,

más también he inventado las canciones

Y el encanto sutil de una caricia.

En nombre de mi Dios, soy asesino,

embustero, fanático y tirano;

desafiando las leyes del destino

Tengo sangre de siglos en las manos.
 
Más también en su nombre soy la rienda

Que consigue domar a tanto potro...

Sería, sin un orden, la merienda

De comernos los unos a los otros.
 
Soy el poder, que condena los instintos

naturales del hombre, mi censura

reptando por oscuros laberintos

Impone la moral de su estatura.

 
Yo soy un individuo entre la masa...

La coincidencia, es sólo un accidente...

Busco esposa, doy hijos, tengo casa,

Soy la opción de un cerebro inteligente.
 
¿Qué vale más, inquietud de mi existencia,

Cuando llegue el final y quede inerte?

¿El arte, por fijar mi trascendencia

O el eterno misterio de la muerte?
 
Por todo, más allá de ideologías...

Más allá de lo sabio y lo profano...

soy parte del espacio, soy la vida

Por el hecho de ser un ser humano."
 

Características de una enfermedad terminal

1. Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.

2. Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.

3. Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes.

4. Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia, explícita o no, de la muerte.

5. Pronóstico de vida inferior a 6 meses.

Es FUNDAMENTAL no etiquetar de enfermo terminal a un paciente potencialmente curable.

Los tratamientos curativos y paliativos no son mutuamente excluyentes, sino que son una cuestión de énfasis. Así, aplicaremos gradualmente un mayor número y proporción de medidas paliativas cuando avanza la enfermedad y el paciente deja de responder al tratamiento específico.

Tratamiento paliativo del cáncer.


Dentro de las enfermedades terminales  de las cuales se le puede aplicar los cuidados paliativos, nos encontramos con el cáncer, una enfermedad que es difícil de diagnosticar a tiempo, si bien tiene un tratamiento de ser oportuna su atención. Muchas de las neoplasias más frecuentes, cuando se encuentran en situación avanzada, pueden beneficiarse de un tratamiento oncológico con atención paliativa, para mejorar la calidad de vida, aliviar los síntomas y, en ocasiones alargar la supervivencia.
 
En estos casos   después de identificar que tipo de cáncer es,  se procede a brindar la atención, el soporte con su terapia a recibir, organizando por prioridades, evaluando la gravedad de este y su avance y así determinar el tratamiento correcto ya sea  quimioterapia o radioterapia o alguna otra de las alternativas como la cirugía. Después de revisar  los resultados del avance de la enfermedad, y las posibles mejoras que pueda sufrir, respuestas al tratamiento inicial así como tolerancia, viendo que la patología progresa desfavorablemente y convierte al paciente en  uno sin curación, un enfermo de cáncer terminal.
 
En pacientes sin posibilidades de curación, con el objetivo  claro de aliviar síntomas o evitar complicaciones de la enfermedad. Puede lograrse con el empleo de la cirugía (extirpación de una metástasis de un tumor avanzado resistente a la quimioterapia), de la quimioterapia o radioterapia. Sin importar que se valla a curar o no, el personal de salud  debe utilizar todos los recursos para aliviar ese dolor, hacer  que su enfermedad de mas llevadera y si se debe someter al mismo tratamiento que a uno paciente con posibilidades de mejora, siempre hablando con la verdad de lo que se le realice y así evitar también generar falsas esperanzas de vida, solo mejorar  su calidad de esta.
 
Dentro de las variantes  terapéuticas, se debe buscar la más cómoda para el paciente y para que se lleve a cabo el  procedimiento a realizar:
 
La quimioterapia con intención paliativa puede administrarse de forma locorregional o intrahepática.En el tratamiento paliativo con quimioterapia es todavía si cabe más importante la monitorización de la toxina a los agentes citostaticos, ya que al usarse con esta intención no puede consentirse causar un exceso de morbilidad.
 Siempre que se lleve a cabo este proceso uno de estos procedimientos se debe estar al pendiente de cada uno de las constantes vitales del pacientes, vigilar cualquiera de los posibles cambios que sufre durante su aplicación ,así como su tolerancia, resistencia o reacciones adversas que lejos de ayudar pueden llevar al paciente a empeorar su estado y con esto traes complicaciones.
 
Algo más de lo que el personal de salud debe tener presente es cuales de las patologías especificas dentro de la gama del cáncer, pueden ser atendidas terapéuticamente de forma locorregional o intrahepática. Entre las enfermedades  que se puede tratar paliativamente con tratamiento oncológico especifico destacan: Cáncer no microcítico de pulmón, cáncer de próstata, cáncer de cabeza-cuello, cáncer colorrectal, cáncer de estómago y cáncer de mama.
 
Todas estas a pesar de poder ser paliadas, sus cuidados y atención son distintas y van encaminadas específicamente al sistema que se ve afectado.
 
Benítez del Rosario  M.A y  Salinas M. (2000) Cuidados paliativos y atención primaria. Springer, Barcelona. Pg4-10.
-----------------------------------------------------------------------------------
Pequeño Glosario:
 
-Neoplasia:
Tumor producido por la multiplicación incontrolada de células. Según el grado de diferenciación de sus células y la capacidad invasiva y metatársica se dividen en benignas y malignas. (http://es.mimi.hu/medicina/neoplasia.html).
 
-Oncología:
Es la especialidad médica que se encarga del estudio y tratamiento de los tumores benignos y malignos. El termino tiene su origen en la lengua griega y está compuesto por los vocablos onkos (“masa”, “tumor”) y logos (“estudio”). (http://definicion.de/oncologia/).
-Metástasis:
1.      f. pat. Reproducción de una enfermedad en órganos distintos de aquel en que se manifestó.
2.      pat. Capacidad de los tumores malignos de propagarse a las vías sanguíneas y a los vasos linfáticos. (http://www.wordreference.com/definicion/met%C3%A1stasis).
-Quimioterapia:
Es un procedimiento terapéutico que emplea para ello sustancias químicas; no obstante, el término es empleado para referirse al tratamiento de cáncer mediante fármacos o productos químicos que destruyen las células cancerosas y otras células que se multiplican con rapidez. Estos pueden ser administrados vía oral o por vía intravenosa. (http://conceptodefinicion.de/quimioterapia/).

Antes de partir

Buenas Bloger´s, ahora les traigo una nueva recomendación esta vez no se trata de música o un libro, sino de una película que a mi aparecer esta muy apropiada al tema del Blogg, se llama: Antes de partir, sin duda es una película que puedes ver de principio a fin, cuyo mensaje de verdad llega a conciencia no se necesita están enfermo para hacer lo que nuestros protagonistas hacen en esta su aventura en contra reloj.

Sin mas les dejo leer mi “sinopsis” espero tengan la oportunidad de ver la película y luego puedan reflexionar sobre todas aquellos proyectos que dejamos atrás por cumplir una meta.

Sinopsis:
Pelicula
Caratula de la Pelicula
El profesor de filosofía de Carter Chambers (Morgan Freeman) en su primer año de escuela sugirió a sus alumnos preparar una “lista de deseos”, una colección de todas las cosas que ellos deseaban hacer, conocer y experimentar, en el resto de sus vidas, antes de morir.

Carter aún estaba tratando de definir sus sueños y planes personales; cuando de golpe llego la inesperada realidad de su vida: el casamiento, los hijos y una cantidad enorme de responsabilidades, un trabajo de mecánico en autos durante 46 años y cuando se dio cuenta ya era tarde, su lista deseos había quedado confinada y se convertiría en una triste efeméride.

Allí entraría de la nada en su vida Edward Cole (Jack Nicholson) un multimillonario que no necesitaba una lista de deseos, ya que siempre se encontraba ocupado construyendo su imperio por lo cual podría decirse que tenia todo en la vida. Y por este algo en común como lo es una enfermedad dos sujetos completamente desconocidos, de clases sociales completamente distintas compartirían la misma habitación de un hospital

El tiempo para los 2 se hace corto y nuevamente la dura realidad les hace ver su situación. Cada quién se ponen a meditar sobre sus vidas, y allí comienzan a conocerse y compartir interés, los cuales son muy diferentes del uno al otro. Pero con una necesidad común: buscar paz interior consigo mismos y con su entorno, y tratar de recuperar un tiempo perdido.
Y es así como un buen día son dados de alta con el tiempo pisándoles los talones, Edward poniendo el capital mientras que Carter poniendo la lista de pendientes se lanzan al mundo en busca de cumplir con su lista de las 10 cosas que debían hacer antes de morir. Porque nunca es demasiado tarde para alcanzar sus sueños esos que dejaron atrás por formar un furuto mas sustentable.